Herramientas de Accesibilidad

Noticias

No se pierda los avances de la IDE Chile

IDE Chile lidera agenda regional de información geoespacial en la Décimo Quinta Sesión del Comité de Expertos de UN-GGIM en Nueva York

IDE Chile lidera agenda regional de información geoespacial en la Décimo Quinta Sesión del Comité de Expertos de UN-GGIM en Nueva York

La delegación chilena, encabezada por la Secretaría Ejecutiva de IDE Chile en su rol en la Presidencia de UN-GGIM: Américas, participó activamente en sesiones plenarias, reuniones estratégicas y eventos paralelos, reafirmando el compromiso del país con la agenda global de la información geoespacial.

El Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas estableció el Comité de Expertos de UN-GGIM como un mecanismo intergubernamental para la adopción de decisiones conjuntas y el establecimiento de directrices con respecto a la producción, disponibilidad y utilización de información geoespacial en los marcos normativos nacionales, regionales y mundiales. Dirigido por los Estados Miembros de las Naciones Unidas, UN-GGIM tiene como objetivo abordar los desafíos globales relacionados con el uso de la información geoespacial, incluso en las agendas de desarrollo, y servir como un organismo para la formulación de políticas globales en el campo de la gestión de la información geoespacial.

En este contexto, entre el 4 y el 8 de agosto de 2025, se celebró en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York la Décimo Quinta Sesión del Comité de Expertos de UN-GGIM, en la que Chile estuvo representado por una delegación conformada por la Secretaría Ejecutiva de la IDE Chile y un miembro de su equipo, el Director del Instituto Geográfico Militar (IGM) y dos representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores.

El lunes 4 de agosto, en su rol en la Presidencia de UN-GGIM: Américas, IDE Chile encabezó el evento paralelo “Plan Estratégico 2025–2029 – UN-GGIM: Américas: Construyendo juntos una visión regional”, que reunió a representantes de 17 países de la región, redes temáticas y organizaciones regionales. La actividad marcó un hito en el proceso participativo para la construcción del nuevo Plan Estratégico 2025–2029, alineado con el Marco Estratégico de UN-GGIM y orientado a fortalecer la gobernanza geoespacial en las Américas.



Ese mismo día, la Secretaria Ejecutiva de la IDE Chile sostuvo una fructífera reunión con la Embajadora de Chile ante las Naciones Unidas, Sra. Paula Narváez, para dialogar sobre los avances que lidera Chile en las Américas a través de UN-GGIM: Américas. Se destacó la próxima formalización de la Política Nacional de Información Geoespacial como un paso estratégico para posicionar estos datos como un activo clave para el desarrollo nacional y su integración en las políticas públicas.

La Embajadora Narváez, quien ha mantenido un compromiso constante con esta agenda durante todo su mandato, reiteró su plena disposición a continuar impulsando esta temática como una prioridad estratégica para Chile ante el sistema de Naciones Unidas, reconociendo su impacto transversal en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y su rol fundamental en la construcción de sociedades más resilientes, inclusivas y basadas en evidencia.

Durante los días siguientes, la delegación chilena participó en la Reunión Plenaria del Grupo de Alto Nivel del Marco Integrado de Información Geoespacial de las Naciones Unidas (UN-IGIF), presentando los avances regionales en la implementación de los compromisos adoptados. El 6 de agosto, IDE Chile, en su calidad de Presidencia de UN-GGIM: Américas, presentó la introducción del Tema 4 de la Agenda, sobre las contribuciones de los Comités Regionales al programa global, reporte que fue elaborado bajo el liderazgo de Chile.

Además, durante estos días Chile expuso sus posiciones frente a temas estratégicos como: la implementación del UN-IGIF, el Marco de Referencia Geodésico Global, el Marco para la Administración Efectiva de Tierras (FELA), la integración de la información estadística y geoespacial, la adopción de normas y estándares internacionales, y la contribución de los Centros Mundiales Geoespaciales de la ONU, reafirmando su rol como actor clave en el ámbito geoespacial internacional.

Asimismo, durante la semana se sostuvieron reuniones con representantes de otras Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE) regionales y organismos aliados, tales como IDERA (Argentina), DANE (Colombia), INEGI (México), IBGE (Brasil), el Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH), ESRI, el Instituto Geográfico Nacional de Panamá (IGN Tommy Guardia), el Instituto Geográfico del Uruguay (IGN Uruguay) y el Centro Mundial de Conocimientos e Innovación Geoespacial de las Naciones Unidas (UN-GGKIC). Estos encuentros permitieron fortalecer la cooperación regional, consolidar alianzas estratégicas y avanzar en la articulación de iniciativas conjuntas para potenciar el ecosistema geoespacial en las Américas.

Con esta activa participación, IDE Chile reafirma el compromiso de nuestro país con la agenda global de la información geoespacial, promoviendo su uso estratégico como herramienta para una toma de decisiones más informada, sostenible y basada en evidencia, contribuyendo así a la construcción de un desarrollo más equitativo, resiliente e inclusivo para las Américas y el mundo.

Para mayor información de las actividades realizadas en el marco de la Decimoquinta Sesión de UN-GGIM, visite el siguiente enlace : https://ggim.un.org/meetings/GGIM-committee/15th-session/ 

 

Image
Suscríbete a nuestro newsletter