Geonodo

Notas de versión

Descubre la evolución de Geonodo, una aplicación web en constante transformación. Cada versión trae consigo mejoras innovadoras, correcciones precisas y un compromiso renovado por ofrecer una experiencia excepcional. Explora cómo Geonodo se adapta, crece y se perfecciona para conectar el mundo geoespacial de manera más inteligente y eficiente.
Image

Versión 8.2.0

Publicada el 18 de marzo de 2024

Image
Lo nuevo
01

Botón de ubicación actual en formularios geoespaciales

Se añadió un botón al formulario geoespacial en su vista web que permite acceder a la ubicación actual del usuario al hacer clic, ajustando automáticamente el mapa con un zoom a dicha posición. Esta funcionalidad mejoró la captura de datos espaciales al facilitar la georreferenciación en tiempo real.
02

Ampliación de opciones de visualización en campos “Seleccione uno”

Se incorporó una alternativa de configuración al tipo de dato “Seleccione uno”, pasando de Radio Button a una vista Combo Box o Lista Desplegable con autocompletado basado en texto sugerido de una lista de dominios predefinida. Esta mejora se habilitó tanto para el Formulario Web como para la aplicación móvil de Geonodo, optimizando la experiencia de selección.
03

Inclusión de títulos y subtítulos en formularios

Se agregó la opción de incluir títulos y/o subtítulos con una descripción opcional antes o después de cualquier atributo en el formulario. Este texto, visible en el Formulario Web y la App Móvil de Geonodo, permitió personalizar y estructurar mejor la presentación de los campos para los usuarios.
04

Agregar nueva columna o atributo a una capa existente

Se habilitó la posibilidad de agregar una nueva columna o atributo a una capa existente en el Gestor de Capas, permitiendo definir su tipo de dato (según el Diseñador de Formularios), dominio, obligatoriedad y condiciones de dependencia con otros atributos.
05

Incorporación de nuevos registros a capas mediante geoproceso

Se añadió la funcionalidad de incorporar nuevos registros a una capa existente desde un archivo Shape local mediante el geoproceso “Incorporar”, que agrega geometrías y valores. Antes de ejecutar el proceso en segundo plano, se permitió seleccionar y parear los atributos entre la capa en Geonodo y el archivo local, optimizando la integración de datos.
06

Incorporación de zoom a geometría en widget Lista

Se añadió al widget Lista la funcionalidad de realizar zoom a la geometría en el mapa al hacer clic en un elemento de la lista. Esta mejora facilita la interacción entre la lista y la visualización geoespacial en el Dashboard.
07

Habilitación de filtros dependientes con operadores lógicos

Se implementó la funcionalidad para que un widget Filtro pueda ser filtrado por otro, permitiendo seleccionar operadores lógicos (“O” / “Y”). Por ejemplo, al elegir una Región, el filtro de Comuna muestra solo las comunas de esa región, mejorando la lógica y usabilidad de los filtros en el Dashboard.
08

Opción “Ordenar por” en widget Filtro

Se agregó al widget Filtro la opción “Ordenar por”, permitiendo seleccionar un atributo para ordenar los datos y elegir entre orden ascendente o descendente. Esta funcionalidad optimizó la presentación y acceso a la información dentro del Dashboard.
09

Implementación de alias para atributos en visores

Se habilitó la configuración de alias para los atributos de una capa, visibles en el modal del visor, la tabla de datos y el dashboard que utilice dicho visor. Esta mejora permitió personalizar la presentación de los atributos, facilitando su identificación y uso en diferentes módulos.
10

Habilitación de etiquetado de elementos en visores

Se incorporó la opción de etiquetar elementos en el visor a partir de un atributo seleccionado, con la posibilidad de definir la posición de la etiqueta (alrededor o sobre el elemento). Esta funcionalidad mejora la visualización e identificación de los datos en el mapa.
11

Vinculación de metadatos y archivos descargables a capas en visor

Se habilitó la asociación de fichas de metadatos y archivos descargables a capas en el visor, mostrando íconos junto al nombre de la capa para acceder a la ficha y descargar el archivo, mejorando el acceso a recursos relacionados.
12

Selección múltiple de elementos en el mapa

Se añadió un botón para seleccionar elementos de varias capas en el mapa mediante rectángulo, círculo (con radio ajustable) o figura libre, mostrando los resultados en la tabla de datos organizados por capa. Esta funcionalidad agiliza la interacción con múltiples datos geoespaciales.
13

Edición avanzada de geometrías y valores en visor para administradores

Para visores con sesión iniciada de administrador, se habilitaron las acciones de crear, editar y eliminar geometrías, así como la edición o llenado de valores en nuevos registros, respetando campos obligatorios y dominios. Se incluyeron validaciones para Rut y correo, subida de imágenes y archivos, y un calendario para fechas, mejorando la gestión de datos.
14

Integración de Clave Única para inicio de sesión

Se implementó el inicio de sesión mediante Clave Única para usuarios registrados en Geonodo. El consultor aseguró la operatividad de todos los módulos tras los cambios, garantizando una integración fluida y funcional.
Las mejoras
01

Personalización de colores en símbolos graduados

Se permitió personalizar el color de relleno y borde de símbolos graduados, incluso tras seleccionar una rampa de colores inicial, incluyendo la opción de ajustar la transparencia del relleno o borde en todas las configuraciones de color, optimizando la estética y legibilidad del visor.
02

Personalización de imagen del banner en Catálogo

Se agregó una opción en la edición de Configuración del Catálogo para añadir o cambiar la imagen del banner, permitiendo personalizar la apariencia visual del módulo y mejorar su presentación para los usuarios.
Los problemas corregidos
01

Integración de capas de instancias hijas en cuadros de mando padre

Se corrigío que un Dashboard en una instancia padre pueda visualizar y utilizar capas y datos publicados por una instancia hija. Este ajuste facilita la interoperabilidad y el acceso a información entre diferentes niveles de instancias en Geonodo.
02

Eliminación de formatos repetidos en filtro de Catálogo

Se corrigió la repetición de formatos en el filtro de Formato de Distribución en la vista de resultados de fichas de metadatos, bajo la lógica de instancias padre e hijas, omitiendo duplicados para ofrecer una experiencia de búsqueda más clara y eficiente.
Las contribuciones de la comunidad

Mejoras realizadas por Subdere

01

Integración de módulo de conexión a bases de datos externas en Geonodo

Se desarrolló un módulo en Geonodo que permite configurar conexiones a bases de datos relacionales externas como Postgres/PostGIS y MySQL/MariaDB, soportando tablas o vistas espaciales y no espaciales. Este módulo incluye la opción de actualización periódica de datos, configurable mediante períodos (diario, semanal, quincenal, mensual, bimensual, semestral o días específicos) y horarios, utilizando CRON o una alternativa técnica propuesta por el proveedor. Las tablas conectadas quedan disponibles como capas o tablas no geoespaciales, mejorando la interoperabilidad y accesibilidad de los datos.
02

Implementación de relaciones entre tablas en Geonodo

Se implementó funcionalidad que permite relacionar tablas espaciales y no espaciales mediante atributos comunes o llaves foráneas, optimizando el manejo de datos como la capa de polígonos comunales de SUBDERE. Este desarrollo ofrece una solución eficiente en almacenamiento, reduciendo significativamente el consumo de recursos frente a la carga repetida de capas pesadas.
03

Habilitación de capas descargables en visores de mapas

Se incorporó una opción en la administración del visor para seleccionar qué capas son descargables, añadiendo un botón de descarga junto al nombre de la capa en la tabla de contenidos del visor cuando esta funcionalidad está habilitada. Esto facilita el acceso directo a los datos desde la interfaz del visor.
04

Integración de Open Street Map (OSM) en búsqueda de lugares

Se añadió Open Street Map (OSM) como alternativa a HERE para la búsqueda de lugares en los visores, permitiendo al superadministrador definir cuál de las dos opciones (OSM o HERE) se establece por defecto. Esta mejora amplió las capacidades de geolocalización en Geonodo.
05

Mejora en widget Cuadro de texto con imágenes y vista HTML

Se optimizó el widget Cuadro de texto para permitir la inserción de imágenes y la edición directa en vista HTML, ofreciendo mayor flexibilidad en la personalización de contenido dentro de los dashboards de Geonodo.
06

Nuevo widget de simbología

Se añadió un nuevo widget que muestra la simbología de las capas presentes en el mapa, con opciones para definir su ubicación y tamaño, al igual que otros widgets. Esto mejora la interpretación visual de los datos en los dashboards.
07

Formato de valor en widget Indicador

Se agregó la opción “Formato de valor” al widget Indicador, permitiendo definir el número máximo de decimales (0 para ninguno) mediante un campo numérico y un checkbox para activar/desactivar el separador de miles. Esta funcionalidad refinó la presentación numérica en los dashboards.
08

Optimización general de widgets en dashboards

Se reemplazó la lista desplegable del campo “Capa o Tabla” por un modal con búsqueda y selección de capas y tablas de la instancia o instancias hijas. Se introdujeron dos tipos de selección de datos: “Estadística” (con cálculos como Recuento, Media, Mínimo, Máximo, Suma, Desviación estándar, ocultando “Máximo de entidades visualizadas”) y “Entidad” (mostrando valores de atributos con “Máximo de entidades visualizadas” habilitado). En “Filtro de datos”, se permitió agregar múltiples filtros por atributo con operadores lógicos “O” e “Y”, mejorando la flexibilidad y precisión en los dashboards.
09

Mejoras widgets acelerometro

Los valores mínimo y máximo del widget acelerometro, ahora aceptan configuraciones estadísticas o por entidad, además de valores fijos.
Image
Suscríbete a nuestro newsletter