SERNAGEOMIN marca un antes y un después en la gestión de datos geocientíficos con el lanzamiento de la Plataforma Pública de Relaves, una herramienta innovadora diseñada para centralizar, visualizar y analizar información crítica sobre depósitos de relaves en todo el territorio nacional. Esta iniciativa fortalece la transparencia, fomenta la sostenibilidad y optimiza la toma de decisiones basadas en datos actualizados y accesibles para toda la comunidad
En la actualidad, la digitalización de la información es clave para potenciar el desarrollo del conocimiento geocientífico, es crucial en la formulación de políticas públicas, la investigación y la toma de decisiones. Este avance tecnológico no solo agiliza la provisión de información, sino que también optimiza su accesibilidad para todos los participantes dentro del ecosistema Geológico y Minero. En este contexto, surge la iniciativa de desarrollar la Plataforma Pública de Relaves . Una herramienta estratégica diseñada para facilitar la visualización, consulta y análisis de información sobre relaves en todo el territorio nacional.
Ver visor:
https://sernageomin.maps.arcgis.com/apps/dashboards/d1914078b496482c845c19c512276da0
Este proyecto responde de manera directa a la creciente necesidad de contar con una plataforma que no solo centralice, sino también mejore la gestión de datos relacionados con relaves, proporcionando una base sólida para la toma de decisiones informadas en este ámbito estratégico.
En la era de los datos y la ciencia de datos, este proyecto refuerza el compromiso con la modernización institucional de Sernageomin al ofrecer una experiencia mejorada y actualizada a la información de relaves. En este contexto, se presenta el siguiente proyecto de transformación digital, el cual busca mejorar la carga, despliegue, disponibilización y eficiencia de recursos digitales de la información de relaves del territorio nacional a través de la Plataforma web de Relaves Sernageomin.
Este proyecto no solo representa un salto hacia la gestión de información geocientífica, sino que también subraya la dedicación a estar a la vanguardia de las tecnologías emergentes para ofrecer soluciones más efectivas y accesibles. Al abrazar esta transformación digital, Sernageomin avanza hacia un futuro en el que la información institucional es más accesible y valiosa para toda la comunidad.
Este proyecto busca modernizar la gestión de datos sobre relaves, actualmente dispersos en hojas de cálculo, dando paso a una solución geoespacial y centralizada. La Plataforma no solo optimizará el acceso a información de relaves a nivel nacional, sino que también potenciará la eficiencia operativa y fortalecerá la capacidad de respuesta y acceso renovado a los datos de relaves, estableciendo un hito en la estrategia de innovación y transformación digital de Sernageomin. La transición hacia esta nueva fase reflejará el compromiso con la transparencia, la eficiencia y la excelencia en la gestión de recursos y datos de relaves en todo el país y el mundo.
En particular, los alcances de esta iniciativa potencian la disposición de información de depósitos de relaves a nivel nacional y toda la información relevante relacionada a esta materia, incluyendo información geoespacial referencial del depósito, su titular correspondiente, estado del depósito, su tipología, recursos asociados, geoquímica, entre otros.